-
EXCLUSIVO ATLAS
- SA – DERECHOS HUMANOS
- FORO – DERECHOS HUMANOS
- SA – EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS JURÍDICAS
- SA – GESTIÓN DE RIESGOS (ADN ATLAS)
- FORO – GESTIÓN DE RIESGOS (ADN ATLAS)
- SA – EVALUACIÓN SOBRE GESTIÓN DE RIESGO
- SA – SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- FORO – SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- SA – EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN
- SA – SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE (RIESGOS PRIORITARIOS)
- FORO – SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE (RIESGOS PRIORITARIOS)
- SA – EVALUACIÓN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE
- SA – USO DE LA FUERZA ISO 18788
- FORO – USO DE LA FUERZA ISO 18788
- SA – EVALUACIÓN SOBRE USO DE LA FUERZA
-
COMPETENCIAS SOCIO HUMANISTICAS
-
COMPETENCIAS LEGALES
-
COMPETENCIAS TÉCNICAS
- SA – FE – Factores de Inseguridad. Procedimientos de Escoltas
- FORO – Factores de Inseguridad. Procedimientos de Escoltas
- SA – RE – EVALUACIÓN SOBRE FACTORES GENERADORES DE INSEGURIDAD
- SA – FE – Modus Operandi Delincuencial
- FORO – Modus Operandi Delincuencial
- SA – FE – EVALUACIÓN MODUS OPERANDI
- SA – FE – Avanzadas
- FORO – Avanzadas
- SA – FE – EVALUACION SOBRE AVANZADAS
- SA – FE – Principios de Protección y Análisis de Riesgos
- FORO – Principios de Protección y Análisis de Riesgos
- SA – FE – EVALUACIÓN PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS
- SA – FE – Conocimiento y empleo de equipos de comunicación
- FORO – Conocimiento y empleo de equipos de comunicación
- SA – FE – EVALUACIÓN CONOCIMIENTO Y EMPLEO DE EQUIPOS DE COMUNICACIÓN
- SA – FE – Conocimiento de Armas de Fuego
- FORO – Conocimiento de Armas de Fuego
- SA – FE – EVALUACIÓN CONOCIMIENTO DE ARMAS DE FUEGO
- SA – FE – Ejercicio Práctico de tiro
- FORO – Ejercicio Práctico de tiro
- SA – FE – EVALUACIÓN EJERCICIO PRACTICO DE TIRO
- SA – FE – Defensa Personal y manejo de armas no letales
- FORO – Defensa Personal y manejo de armas no letales
- SA – FE – EVALUACIÓN DEFENSA PERSONAL ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Estimados estudiantes, en esta ocasión seré su orientador del curso. Y es por este motivo que me gustaría compartirles mi perfil profesional. Soy Fádel Andrés González Lozada; Oficial del Ejército en uso del buen Retiro. Profesional en Administración de Empresas egresado de la Universidad Católica Luis Amigó; Psicologo (EF); y Psicofisiologo Forense egresado del Instituto Horowitz Ginstong (Israel); Especialista en Administración en Seguridad egresado de la Universidad Militar Nueva Granada; Especialista en Gestión de Proyectos egresado del Sena. Me desempeñado durante más de 20 años en el sector de la Seguridad; y estoy a su servicio.
Durante el uso de este foro espero que tengamos en cuenta las siguientes orientaciones:
Definición: el foro es un espacio de discusión en el cual interactúan los estudiantes y los docentes de manera asincrónica (es decir en el mismo espacio – foro – pero no necesariamente al mismo tiempo).
Objetivo general: promover discusiones sobre el tema de cada asignatura, moderadas por el docente.
Con el fin de compartir un espacio de discusiones amenas, respetuosas, con contenido productivo, y que fomenten el pensamiento lógico y crítico usaremos las siguientes reglas generales:
1. Respetar las opiniones de los compañeros del curso y ser respetuoso en los comentarios hacia los compañeros. Utilizar un vocabulario apropiado y evitar uso de lenguaje soez. Evitar expresiones que puedan resultar ofensivas en temas de religión, género, raza, política, orientación sexual, etc.
2. Si no estás de acuerdo con el comentario de otro participante, responde presentando evidencias y razonamiento lógico, en lugar de responder con ataques personales.
3. Escribe en forma clara, lógica y concisa. Antes de publicar tu comentario, asegúrate de corregir errores gramaticales y ortográficos.
4. Utiliza tu propio criterio para contestar los foros y escribe en tus propias palabras. Si decides citar a algún autor para sustentar tu comentario o respuesta, es importante dar crédito de la cita del autor e incluyas la referencia en estilo APA.
5. Sé participativo en los foros y contribuye a la discusión con intervenciones de calidad.
6. Cada estudiante comenzará la discusión del foro, contestando o comentando la pregunta o situación presentada por el profesor. Luego de contestar el foro, debe dar respuesta a por lo menos un (1) estudiante.
7. Recuerde que los foros tienen fecha de comienzo y final, por lo que es importante que verifique las fechas designadas para los mismos. 8. La participación en los foros constituye una nota del curso.
Obtenido de: https://www.slideshare.net/rosana271/reglas-para-foros-de-discusion
¿CUAL ES EL DECRETO QUE RIGE EL USO LEGAL DE LAS ARMAS DE FUEGO; Y PORQUE CONSIDERA USTED QUE S IMPORTANTE CONOCERLO?
apreciados estudiantes buenos días el decreto que rige el uso legal de las armas de fuego es el decreto 2535 de 1993. en este curso vamos a tomar algunos artículos de este decreto que serán de gran ayuda en su formación en el conocimiento de las armas de fuego. la pregunta para el día de hoy es el decreto 25 35 clasifica las armas según el uso; ¿cual es esa clasificación?…….se abre discusión…….feliz día para todos………es de suma importancia la participación en el foro; pues to nos permite compartir experiencias y adquirir conocimiento……..
aPRECIADOS ESTUDIANTES BUENOS DÍAS SEGÚN EL DECRETO 2535/93; LAS ARMAS DE FUEGO SEGÚN EL USO SE CLASIFICAN EN ARMAS DE USO PRIVATIVO, RESTRINGIDO, CIVIL Y DEPORTIVAS ENTRE OTRAS…..EXPLIQUE CADA CONCEPTO DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS DEL DECRETO…..SE ABRE DISCUSIÓN….FELIZ DÍA PARA TODOS…
apreciados estudiantes buenos días continuando con la capacitación; en el artículo 10 del decreto 2535 de 1993; se hace una sub clasificación de las armas de uso civil en tres tipos de armas que son:……..se abre foro de discusión feliz día para todos.
apreciados estudiantes las respuesta a la pregunta anterior es:
a) Armas de defensa personal;
b) Armas deportivas;
c) Armas de colección.
quedo atento a sus inquietudes…….feliz noche.
APRECIADOS ESTUDIANTES CONTINUANDO CON LA CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO; LAS ARMAS DE DEFENSA PERSONAL TIENEN 03 CLASIFICACIONES SEGÚN EL ART. 11 DEL DECRETO 2535/93…..¿CUAL ES DICHA CLASIFICACIÓN?
Apreciados estudiantes; para dar respuesta a la pregunta generada en el foro; me permito dar la siguiente definición según el artículo 11 del Decreto 25 35; las armas de defensa personal son aquellas diseñadas para defensa individual a corta distancia (es decir que son las que nosotros en nuestra actividad de seguridad normalmente utilizamos). Se clasifican en:
a. Revólveres y pistolas que reúnan las siguientes características:
Calibre máximo 9.652 mm(.38 pulgadas)
Longitud máxima de cañón 15.24 cm (6 pulgadas)
En pistolas, funcionamiento por repetición o semiautomática.
Capacidad en el proveedor no superior a 09 cartuchos, a excepción de las que originalmente sean calibre 22, caso en el cual se amplía a 10 cartuchos.
b. Carabina calibre 22 S, 22L. 22 L.R. no automáticas.
c. Las escopetas cuya longitud de cañón no sea superior a 22 pulgadas
Quedo atento a sus inquietudes feliz tarde para todos.
APRECIADOS ESTUDIANTES EL DÍA HOY TERMINA EL CURSO ASINCRÓNICO; ESPERO QUE EL MATERIAL DISPONIBLE EN EL AULA VIRTUAL HAYA SIDO DE GRAN AYUDA PARA SU LABOR PROFESIONAL. TODO EL EQUIPO DE DOCENTES DE ADEVIP ESTAREMOS ATENTOS SIEMPRE A RESOLVER SUS INQUIETUDES Y EN PRO DE LA MEJORA CONTINUA; SABEMOS QUE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA MUNDIAL HA CAMBIADO LAS METODOLOGÍAS PRACTICAS EMPRESARIALES Y ACADEMICAS; PERO ES RESPONSABILDIAD DE CADA UNO EL APRENDIZAJE DIARIO QUE REDUNDARA EN UNA EXCELENTE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA, DISMINUIRA LOS ERRORES HUMANOS; Y AYUDARA EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE ESTA NOBLE LABOR. BUEN VIENTO Y BUENA MAR. CORDIALMENTE FÁDEL ANDRÉS GONZÁLEZ LOZADA.